
Preventino Recomienda a Consumidores

Análisis de lactosuero en la leche
28 jun 2021La leche es una de las bebidas más importantes de la dieta de los colombianos, por esta razón queremos enseñarte cómo hacemos el análisis de lactosuero en la leche con el fin de proteger su autenticidad y calidad para el consumo humano y sobre todo cuidar tu salud.
El lactosuero es un residuo abundante obtenido durante el procesamiento de quesos, contiene principalmente lactosa, proteínas como sustancias de importante valor nutritivo, minerales, vitaminas y grasa; en la industria alimenticia, los productos del suero pueden ayudar a mejorar la textura, emulsificar, estabilizar y realzar el sabor y color de los alimentos, sin embargo, está prohibida la adición de lactosuero a la leche para consumo humano en todas las etapas de la cadena productiva, al igual que su venta o destinación para consumo humano directo.
Análisis de lactosuero
- Recolección muestra de leche recibida de los productores vigilados por el Invima
- Toma de 1 ml de leche muestra blanco
- Proceso de fortificado: 30 μL estándar CMP al fortificado + 970 μL de leche blanco
- Adición de ácido tricloroacetico a fortificados y muestras
- Agitación por 30 segundos en Vortex
- Baño de ultrasonido por 30 min
- Centrifugación del extracto por 10 min
- Adición de 200 μL de Glicina a los viales, muestras y fortificados
- Adición del extracto resultante de centrifugar y adición de agua desionizada y pepsina
- Digestión enzimática realizada a 37 °C de 8 a 16 horas
- Análisis en cromatógrafo acoplado a masa
- Emisión de los resultados de concentración de CMP
-
Alimentos y bebidas
-
Medicamentos y productos biológicos
-
Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de higiene doméstica
-
Dispositivos médicos
-
Coronavirus (COVID-19)
-
Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia - ASUE
-
Oficina Virtual
-
Aula Virtual
-
Alertas sanitarias e Informes de seguridad
-
Consulta Registros Sanitarios