este enlace abrirá en una ventana nueva logo del Portal Único del Estado Colombiano

Desabastecimientos

Es la situación en la cual se presenta una insuficiente oferta para satisfacer la demanda de un producto farmacéutico que ya ha sido aprobado por el Invima y comercializado en el país.

Para el reporte de desabastecimiento de medicamentos por favor notifique su información al siguiente correo desabastecimientomedicamentos@invima.gov.co o de clic aquí.

Causas de desabastecimiento

  • Aumento de la demanda: Demanda supera la producción habitual
  • Descontinuación del producto: Decisión de titulares de registro sanitario de no continuar con comercialización del medicamento
  • No aplica: Caso en estudio
  • Problemas de manufactura: Fabricantes han presentado inconvenientes en la producción del medicamento por no certificación de BPM vigente
  • Problemas en la adquisición de materia prima: Fabricantes con dificultades de adquisición de materia prima por desabastecimiento, fallos en calidad, incumplimiento de requisitos de importación, etc
  • Insuficientes oferentes: Número insuficiente de titulares de registro comercializando el medicamento

Estado

  • Cerrado: Solucionado o descartado
  • En estudio: En curso la búsqueda, consolidación, análisis y verificación de datos para determinar estado de abastecimiento
  • Desabastecido: Se confirma que la disponibilidad del medicamento es insuficiente con respecto a la demanda
  • Decreto 843 de 2016 "Por el cual se simplifica el procedimiento para la renovación y modificación de los registros sanitarios de los medicamentos de síntesis química y gases medicinales y se dictan medidas para garantizar la disponibilidad y control de los medicamentos en el país".

imagen flujo de procesos de formatos

 

Antes de realizar el reporte tenga en cuenta de haber agotado los siguientes pasos para confirmar la disponibilidad del medicamento:

El primer paso es consultar el registro sanitario siguiendo estos pasos:

  1.  Consulte el registro sanitario
    • Seleccione en grupo la opción medicamentos.
    • Luego diligencie el campo producto, donde debe escribir el nombre del medicamento o el principio activo.
    • Elija el campo de consulta correspondiente: por nombre del producto o principio activo.
    • Finalmente digite la palabra de verificación y marque buscar
    • Es importante tener en cuenta que los posibles estados de los registros sanitarios son: vigente, vencido y en trámite. Solo tome en cuenta los vigentes o en trámite.
  2. Consulte el importador o titular

    Una vez allí, haga clic solo sobre los expedientes con registros sanitarios vigente o en trámite para consultar la información del titular o importador, la cual está disponible en la parte inferior con el título roles por producto.

  3. Contacte al titular, importado y reporte

    Con esta información, contacte a los titulares o importadores a quienes podrá consultar sobre la disponibilidad del medicamento. Si le confirman la no disponibilidad del medicamento, solicíteles una manifestación por escrito de la no disponibilidad y adjúntela en el formulario de reporte disponible a continuación. De no recibir este documento infórmelo en el reporte.

Todos los medicamentos que dispongan de registro sanitario y hayan sido comercializados en el país e incluyen: medicamentos para uso terapéutico o diagnóstico y medicamentos de síntesis, biológicos, radiofármacos, gases medicinales.

Se requiere información de la persona que reporta: datos del medicamento (concentración y forma farmacéutica) y adjuntar copia de los documentos mediante los cuales los titulares de registro manifestaron la no disponibilidad del medicamento.

Pueden encontrar información de los registros sanitarios de los medicamentos en el siguiente enlace o a través de la siguiente ruta: Ítems de interés -> consulte su registro sanitario.

El Invima ha dispuesto el siguiente enlace donde los titulares de registros sanitarios de medicamento encuentran un cuestionario para reportar la no comercialización temporal o definitiva de un medicamento de acuerdo a lo previsto en la Norma: Decreto 843 de 2016.

De acuerdo a la experiencia en el trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y Protección Social, las causas son multifactoriales:

  • No disponibilidad de materia prima.
  • Eventos que afectan la vigencia de las Buenas Prácticas de Manufactura.
  • Modificación por parte de los titulares de los registros sanitarios, que afectan la disponibilidad, no comercialización sin reporte a la agencia sanitaria.
  • Sobre demanda de los medicamentos.
  • Bajo número de oferentes, entre otros.
  • Si se trata de una queja por la no entrega de un medicamento por parte de su administradora de planes de beneficios, debe comunicarse con la línea de atención al ciudadano de su entidad (EPS) o con la Superintendencia Nacional de Salud.
  • Si quiere realizar el reporte de un medicamento presuntamente desabastecido, lo debe puede hacer a través de esta página en la sección “Reporte del desabastecimiento aquí”, teniendo en cuenta los pasos establecidos.
  • Identificar anticipadamente las situaciones que pueden generar desabastecimiento de medicamentos
  • Verificar viabilidad de fabricar como medicamento como magistral
  • Priorización de importaciones a titulares con registro sanitario
  • Priorización de trámites de registros sanitarios
  • Viabilidad de importación sin registro sanitario
Productos vigilados
Consultas y servicios en línea
Preventino Recomienda

imagen de preventino profesional de la salud

Tips para el consumo seguro de alimentos, medicamentos, dispositivos médicos y cosméticos.

imagen de preventino profesional de la salud

Cumple con la normatividad y conoce datos relevantes de tu industria.